Muchos niñ@s presentan dificultad a la hora de coger correctamente el lápiz. Cierto es, que aprender a coger el lápiz de forma adecuada es más complicado de lo que parece en un primer momento.
La familia juega un papel muy importante en este aprendizaje ya que si en el colegio se intenta corregir esta manera de agarrar el lápiz y en casa no se trabaja, el niño/a seguirá cogiendo el lápiz incorrectamente.
Para agarrar bien el lápiz se necesita un buen control de la motricidad fina y una buena coordinación óculo manual.
Conviene ayudar y corregir a los niños, especialmente, a partir de los tres años de edad. Hay
algo que conviene moderar y es la fuerza con la que algunos niños toman su
lápiz. Más que cogerlo se aferran a él y eso no facilita el proceso de
aprendizaje. Por otra parte hay que insistirles en el mal hábito de llevarse el lápiz a la boca.
LA FORMA CORRECTA DE COGER EL LÁPIZ ES: SUJETÁNDOLO CON EL DEDO PULGAR E
ÍNDICE, EL DEDO CORAZÓN SIRVE PARA APOYARLO.
Se pueden realizar algunos ejercicios manipulativos que nos
faciliten el aprendizaje del proceso de coger el lápiz correctamente a la hora
de escribir y de pintar:
- Realizar juegos con pinzas
de la ropa. El uso correcto de las pinzas ayuda a los pequeños a moderar la
fuerza en las manos. Aplicar la fuerza correcta para abrir y cerrar las pinzas
es muy positivo para controlar esa misma fuerza de la mano, y aprender así cual
es la adecuada para coger los lápices.
- El modelaje
libre con plastilina, también es un juego con el que todos los niños
disfrutan, creando formas y figuras al azar.
- Exprimir una
esponja para escurrirla, es un buen ejercicio.
- Recortar con
tijeras dibujos o un folio en línea recta también ayuda a cualquier niño a
tener un claro dominio del espacio.
- Abrochar y desabrochar botones de una chaqueta y también subir y bajar la cremallera de una cazadora.
- Abrochar y desabrochar botones de una chaqueta y también subir y bajar la cremallera de una cazadora.
- Pasar las
hojas de un libro es muy buen ejercicio para el control de la motricidad
fina.
La verdad es que algunos de estos ejercicios pueden resultar
llamativos y curiosos pero todos ellos tienen sentido.
Los niños zurdos aprenden de la misma manera la única diferencia es la mano con
la que escriben. Afortunadamente, hoy día, a los niños zurdos ya no se les
corrige para que escriban con la derecha.
Para
ayudar a corregir esta postura se pueden utilizar adaptadores ergonómicos y lapiceros
con forma triangular que ayudan a los niños a agarrar de forma correcta el
lapicero.
Hola, me resulta muy interesante la entrada. Os voy a enviar un enlace por si quereis ampliar esto en relacion al alumnado zurdo.
ResponderEliminarhttp://alumnozurdo.blogspot.com.es/